Buscar en este blog

lunes, 31 de octubre de 2011

Escudo del V Congreso Eucarístico Nacional

En 1950, Año Santo, tuvo lugar en Rosario el V Congreso Eucarístico Nacional.  Nos referimos a ese acontecimiento en la entrada del 16 de agosto, dedicada al escudo del cardenal Ruffini, Legado Papal a dicho Congreso.



Como relatamos en aquella ocasión, fue justamente la investigación sobre el cardenal Ruffini y su vínculo con la Argentina la que nos llevó a hallar en la web el escudo del Congreso Eucarístico de Rosario:


El escudo tiene el fondo albiceleste que ya había impuesto la tradición desde el Congreso Eucarístico Internacional de Buenos Aires en 1934 y el Congreso Eucarístico Nacional en la misma ciudad en 1944, y que se volvería a usar en el Congreso Eucarístico de Buenos Aires de 1984:




Sobre ese fondo, en oro, un pez -símbolo cristiano tradicional- y un rosario, evocador del nombre de la ciudad sede.



Como curiosidad, a un  lado del escudo la estampita recordatoria exhibe el altar del Congreso,  mientras del otro lado se ve la silueta del proyectado Monumento Nacional a la Bandera. "Proyectado", decimos, porque ese célebre monumento se inauguró recién siete años después del Congreso Eucarístico de Rosario.

Así como abrimos el Mes del Rosario haciendo referencia a escudos vinculados con la ciudad que lleva ese nombre,   y a lo largo de octubre dedicamos alguna entrada a escudos vinculados con esa ciudad, del mismo modo cerramos con este recuerdo del Congreso Eucarístico de 1950  este mes dedicado al Santísimo Rosario.

sábado, 29 de octubre de 2011

Escudo del Centro de Estudios Genealógicos de Rosario

Así como abrimos el Mes del Rosario haciendo referencia a escudos vinculados con la ciudad que lleva ese nombre, y  a lo largo de estas últimas semanas dedicamos alguna entrada a escudos vinculados con esa ciudad, de un modo análogo,  hoy y el lunes,   cerraremos este mes dedicado al Santísimo Rosario.

Hoy nos ocuparemos del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de la misma ciudad.

El Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario fue fundado el 7 de octubre de 2002, día de Nuestra Señora del Rosario.


Su escudo se describe de este modo en el sitio web de la institución:  "En campo de plata, sobre cinco ondas de azur, un árbol al natural arrancado".


La explicación que sigue también está tomada del sitio web del Centro de Estudios Genealógicos de Rosario y viene firmada por Carlos María Almeyda y Almagro:

"Despojado de todo atributo heráldico secundario, como ser: yelmo, lambrequines, figuras externas alegóricas; podemos observar su campo plateado (o blanco cuando la figura se encuentra en blanco y negro), por ser este noble metal representativo del nombre de nuestro querido país; Argentina quiere decir plateada, del latín “argentum”, plata. Sus cinco ondas azules (representado su color por rayas horizontales), nos recuerdan que estamos ubicados en el antiguo Pago de los Arroyos, conformado por numerosos cursos de agua que desembocan en el río Paraná. Finalmente, el árbol con sus raíces expuestas, (arrancado es un término heráldico que significa justamente eso), representa al latino "Arbor Consanguinitatis", motivo de nuestras investigaciones".

 

viernes, 28 de octubre de 2011

Escudo de monseñor Antonio Rocca

Hoy se cumplen 100 años de la ordenación sacerdotal de una de las figuras más destacadas de la Iglesia en la Argentina a  lo largo del siglo XX:  monseñor Antonio Rocca.

Antonio Rocca recibió la designación de Obispo Titular de Augusta y Auxiliar de Buenos Aires hace algo más de 75 años, en  junio de 1936, y fue consagrado en agosto subsiguiente. Ejerció el cargo de Obispo Auxiliar de nuestra Arquidiócesis por casi 40 años, hasta 1975. El católico que tenga algunos años seguramente habrá visto su firma en el Imprímatur de alguna publicación,  como en estos casos que presentamos abajo (el primer lugar corresponde a la obra "Un heraldo del Reino de Cristo" de Santiago Lichius svd, y el segundo al "Curso fácil de Liturgia" de Andrés Azcárate osb):



El escudo elegido por monseñor Rocca es el que vemos aquí:



Un jefe de azur con los Sagrados Corazones de María y de Jesús (como en el escudo arzobispal del cardenal  Copello, el Arzobispo de Buenos Aires que confirió la consagración episcopal a monseñor Rocca) y un campo tajado, 1° de oro con un águila de sable (¿evocando el escudo porteño?) y 2° de gules con la punta de azur/celeste (¿agua?) con un símbolo difícil de identificar (¿un peñasco? ¿evoca el apellido Rocca?).

Completan el escudo un báculo acolado en palo y el galero de sinople con las seis borlas por lado indicando su condición episcopal. El lema reza "Regnare Christum volumus", "Queremos que Cristo reine".

Monseñor Rocca murió en 1979. Vaya nuestro homenaje en el centenario de su ordenación sacerdotal.

jueves, 27 de octubre de 2011

Escudo de monseñor Carlos Tissera

Varias diócesis argentinas celebran 50 años en 2011.  Una de ellas es la Diócesis de San Francisco, en la provincia de Córdoba, creada por Bula del 10 de abril de 1961.

Monseñor Pedro Reginaldo Lira

Su primer obispo -monseñor Reginaldo Lira- tomó posesión de esa sede el 27 de octubre de 1961, hace hoy medio siglo. Monseñor Lira vive aún,  y es el segundo obispo argentino de mayor edad después de monseñor Guillermo Leaden, pero no es de él de quien hablaremos hoy, sino que, aprovechando la coincidencia de las fechas,  nos referiremos al escudo del  actual obispo de la diócesis de San Francisco, monseñor Carlos Tissera.


«El campo celeste (cobalto intenso) simboliza el agua, y hace referencia al Bautismo que nos hermana en el Hijo de Dios. El campo en sinople (verde) simboliza la esperanza, que da vigor y orienta el caminar. Ambos colores representan el territorio de la Diócesis de San Francisco, destacándose el celeste de las aguas de los ríos Primero y Segundo, de la Laguna Mar Chiquita, y el verde de sus extensas y fértiles llanuras. La cruz simboliza a Cristo, Redentor del hombre. Centro del ministerio del Obispo: "Predicamos a Cristo crucificado" (1 Cor. 1, 23). Expresa el amor de Dios y recuerda los innumerables sufrimientos del ser humano. Los extremos redondeados evocan la cruz del Señor de la Buena Muerte de Reducción (Cba.), Santuario de la Diócesis de Río Cuarto, primer destino pastoral del nuevo Obispo. El oro de la cruz representa la divinidad de Cristo, "Luz del mundo". La estrella de plata simboliza a la Virgen María, Madre del Redentor, "Estrella de la Evangelización", a quien el Obispo se confía plenamente. El báculo es el signo del Pastor, en un color rojo que expresa el amor. "El Buen Pastor da la vida por las ovejas" (Jn. 10, 11). El lema: "En tu palabra echaré las redes" (Lc. 5, 5) tomado del Evangelio de la ordenación sacerdotal del nuevo Obispo, es la respuesta confiada al llamado de Jesús: ´Navega mar adentro'».

La descripción del escudo y el simbolismo del mismo,  en el párrafo precedente, han sido tomados del sitio web de la Diócesis de San Francisco.  Se echa de menos el timbre episcopal que hubiera correspondido y no aparece en este escudo.


Monseñor Carlos Tissera, nacido en 1951, fue preconizado obispo de su actual sede en noviembre de 2004; fue ordenado obispo en febrero siguiente, y tomó posesión de su sede pocos días después de su ordenación episcopal.

Cerramos esta entrada con el  logo del cincuentenario de la erección canónica de la Diócesis de San Francisco.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Fachadas: Lambaré 1169



En una pequeña ventanita junto a la puerta de entrada de este edificio de departamentos, puede verse el escudo que aparece en estas fotos, que tomé el 8 de febrero.


Mirando idealmente desde adentro, puede verse a diestra un árbol y a siniestra un campo con una banda. Otros elementos son más difíciles de distinguir. Unas armas seguramente "genéricas", sin una especial significación, pero que una vez más muestran que se eligen estos motivos decorativos, en tantas fachadas y ventanales de Buenos Aires, por la belleza intrínseca que tiene la Heráldica.

martes, 25 de octubre de 2011

Inmobiliaria "Luisio"



También en el mundo de los negocios inmobiliarios está muy presente la Heráldica. Ya hemos tenido ocasión de ver algún ejemplo de ello, y hoy mostramos otro,  que no será el último.

Se trata de unas fotos que tomamos el 2 de julio en Zapata al 200. En ellas se ve un cartel de venta de la Inmobiliaria Luisio con un símbolo que, si bien no es un escudo, tiene claras reminiscencias heráldicas, sobre todo por los leones que hacen de soportes.

 

lunes, 24 de octubre de 2011

Escudo de Mendoza

Tomé esta foto en  julio de 1986. Sí, leyó bien: hace más de 25 años,  durante mi primera visita a Mendoza.  Me reencontré con ella hace poco, la escaneé, y la comparto hoy con los lectores.



Se trata del escudo de la provincia de Mendoza, que se exhibía en una  plaza en la capital provincial. Como es comprensible, no recuerdo en cuál;  tampoco sé si sigue existiendo este bello adorno urbano.

Puede notarse que es el escudo mendocino por los cuernos de la abundancia que adornan el campo inferior. Actualmente, en el escudo oficial, hay solo uno, pero era frecuente que se pusieran dos cornucopias, como ya explicamos en alguna otra ocasión:

sábado, 22 de octubre de 2011

Escudo de monseñor Luis Guillermo Eichhorn

Monseñor Luis Eichhorn nació en 1942 y recibió la  ordenación sacerdotal en 1968. En 1996 fue nombrado Obispo de Gualeguaychú. Fue consagrado como tal el 19 de marzo de 1997, día en que tomó posesión de su cátedra. Fue el primer obispo que surgió del presbiterio de la diócesis de Gualeguaychú desde su creación.  En 2004 fue designado Obispo de Morón  en la provincia de Buenos Aires, sede de la que tomó posesión el 12 de marzo de 2005.

Del sitio de la Diócesis de Gualeguaychú tomamos el escudo en blanco y negro que vemos abajo,  así como la descripción que transcribimos enseguida:


"El escudo tiene un significado eclesiológico y pastoral.

El cielo celeste y las verdes cuchillas entrerrianas nos remiten a la Iglesia local, en particular a la Iglesia de Gualeguaychú.

Los signos de la paloma simbolizan al Espíritu Santo y el anagrama de la Santísima Virgen nos evocan la acción de Dios entre nosotros.

La cruz de la evangelización dominando centralmente el escudo, indica la prioridad urgente de evangelizar en los tiempos en que vivimos.

La oveja y el báculo indican la acción pastoral, el cáliz y la patena indican la acción sacramental.

El lema elegido fue el siguiente: "Que seamos todos uno".
 

Del blog "Seguimos Caminando" vinculado con la Diócesis de Morón tomamos esta versión en colores:
 


La publicación digital "Koinonía", de la misma Diócesis, se presenta con el mismo escudo en el encabezamiento.


No es un escudo especialmente feliz, en términos heráldicos.

viernes, 21 de octubre de 2011

Orden del Libertador San Martín


La Nación Argentina otorga dos condecoraciones: la Orden del Libertador (cuyo Collar, en la versión antigua, encabeza esta entrada) y la Orden de Mayo.





Dados los innegables y estrechos vínculos que unen a la Heráldica con el mundo de las medallas y las condecoraciones, nos ocuparemos en esta  entrada  de la Orden del Libertador San Martín.


La Orden, creada en 1943,  está reglamentada actualmente por la normativa dictada en el año 1967.

Se otorga a «a los funcionarios civiles o militares extranjeros que en el ejercicio de sus funciones, merezcan en alto grado el honor y reconocimiento de la Nación».

Posee los siguientes Grados: Collar, Gran Cruz, Gran Oficial, Comendador, Oficial, Caballero.

Las imágenes que ilustran esta entrada corresponden al Collar de la Orden,  compuesto de 18 eslabones, de plata, un cóndor andino, una corona de laureles y una medalla circular. La medalla tiene la efigie del Libertador en el anverso y el Escudo Nacional en el reverso.



La normativa oficial al respecto, la reglamentación de la Orden, la descripción técnica completa de su grados y de los símbolos correspondientes puede encontrarse en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina.

jueves, 20 de octubre de 2011

Escudo del Colegio del Carmen

 


Estas fotos, que tomé el 12 de septiembre de 2010, muestran el escudo que exhibe en su frente el Colegio del Carmen, ubicado en Paraguay al 1700, a la vuelta de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, sede de la parroquia homónima. Por esta vez nos limitaremos a mostrar estas imágenes; dejamos para otra ocasión un análisis más profundo del escudo mismo.


miércoles, 19 de octubre de 2011

Escudo de monseñor Nicolás De Carlo

Hoy se cumplen 60 años de la muerte de quien  fuera el primer Obispo de Resistencia, monseñor Nicolás De Carlo, cuyas sencillas armas son estas:


Había nacido en Italia en 1882 y, junto con sus padres, emigró poco después a la Argentina. Fue ordenado obispo en 1918. Ejerció como  Auxiliar de Paraná y Auxiliar de Santa Fe, y en el año 1940 fue designado Obispo de la nueva Diócesis de Resistencia, en la provincia del Chaco.

Su escudo episcopal es un cortado, 1° de plata y 2° de azur, y una cruz latina de color madera brochante sobre el todo.  Un báculo acolado en palo con la voluta hacia siniestra y el galero episcopal de seis borlas por lado.


El lema, "O crux ave spes única", significa "Salve, oh Cruz, única esperanza" y ya lo hemos visto en algún otro escudo episcopal.

martes, 18 de octubre de 2011

Cesáreo Bernaldo de Quirós

Cesáreo Bernaldo de Quirós es uno de los grandes artistas plásticos de la Argentina. Nació en Gualeguay, Entre Ríos, el 27 de mayo de 1879.

Movido por su vocación artística pronto se trasladó a Buenos Aires; en 1899 viajó a Roma para seguir estudiando.

"Nocturno",
óleo sobre tela de la serie "Los Gauchos"
Regresó a la Argentina ya como un artista reconocido. La gran muestra del Centenario, en 1910, fue la consagración definitiva en nuestro país: una sala completa fue dedicada a sus pinturas, que fueron galardonadas con Medalla de Oro.

"El pialador",
óleo sobre tela de la serie "Los Gauchos"

Volvió a Europa, donde se radicó,  pero regresó a la Argentina en 1915 a causa de la guerra. Años más tarde se retiró a un campo en la provincia de Entre Ríos donde habría de realizar su obra principal,  una serie de pinturas a las que llamó "Los Gauchos",   algunas de las cuales ilustran esta entrada.  En  ese conjunto de obras  reflejó el espíritu,  las costumbres y los personajes de esta tierra. Las obras fueron exhibidas en Buenos Aires en 1928 y luego recorrieron con gran éxito Europa y los Estados Unidos. La gira se prolongó hasta 1936, año en que Quirós regresó definitivamente al país.  Las imágenes de cuadros del artista que embellecen  esta entrada proceden del sitio web del Museo Nacional de Bellas Artes.

"El carnicero",
óleo sobre tela de la serie "Los Gauchos"

Bernaldo de Quirós  falleció en la localidad de Vicente López el 29 de mayo de 1969.

"El embrujador",
óleo sobre tela de la serie "Los Gauchos".
Claro que este no es un Blog de arte, sino de Heráldica, de modo que el lector ya debe estar preguntándose a qué viene toda esta introducción.

Ocurre que existe un breve blog (breve porque tuvo sólo seis entradas, todas escritas en junio de 2008), llamado "Después de Dios la casa de Quiroz",  destinado -según expresan sus autores- a "compartir entre toda nuestra familia experiencias, fotos, comentarios, etc. Esperemos que participen principalmente todos los hermanos como tambien esposas (os), sobrinos, tios, primos, amigos y demas gente que quiera participar aportando. Tambien nos gustaria conocer a los Quiroz del mundo". 

Ese blog -escrito en el Perú- nos informa que "este apellido es asturiano, y suele llevar unido el patronímico "Bernaldo".  "Hay casas muy antiguas en Cantabria, en Cóbreces, en Miengo y en la Revilla de Valdáliga".

"Probó numerosas veces su nobleza, tanto los Quirós como los Bernaldo de Quirós, en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalén y en las Reales Chancillerías de Valladolid, Audiencia de Oviedo y Compañía de Guardias Marinas".

En coincidencia con ello, el sitio de la Galería Zurbarán señala que "los Bernaldo de Quirós son una de las familias más tradicionales de España. En 1855 Julio [ es decir el padre de Cesáreo, NdeR ] arriba al Uruguay desde el país vasco radicándose luego en Gualeguay".

El blog sobre los Quiroz trae como encabezamiento este escudo:




Y esta es la descripción,  que transcribimos en forma textual:

"Escudo terciado en faja: 1.°, en campo de azur, una flor de lis de oro; 2.°, en campo de plata, dos llaves de azur puestas en aspa, acompañadas de tres luneles de gules a cada lado, y 3.°, en campo de azur, dos flores de lis de oro. Lema: «Después de Dios, la casa de Quirós».

Otros traen: en campo de plata, dos llaves de azur puestas en aspa, acompañadas de cuatro flores de lis de azur, colocadas tres en jefe y una en punta, y cuatro rosas de gules, colocadas dos a cada lado de las llaves; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Tres flores de lis y en medio dos llaves, y a cada lado tres rosas que se componen cada una, de cuatro medias lunas; por orla ocho aspas, según el Expediente de Santiago de Don Alonso Bernardo de Quirós, nacido en Cóbreces en 1638. El calatravo Don Alonso Herrera y Quirós, nacido en Miengo en 1659, llevó escudo con el campo de plata, las lises y llaves de azur, y las rosas gules; los de la Revilla de Valdáliga, llevaban por escudo, dos llaves puestas al palo, los ojos en la punta, tres flores de lis, una en jefe y dos en punta, y ocho roeles, cuatro a cada flanco y bordura cargada con ocho sotueres. Los colores nos los da L. de Barreda: En campo de plata, dos llaves cruzadas y cuatro lises de azur, tres en el jefe y una en la punta; bordura de gules cargada con ocho sotueres de oro".




No tenemos certeza de los vínculos que pudieran unir a nuestro artista plástico con la familia de los Quiroz Mendoza que escribieron el blog; pero por otra parte el apellido Bernaldo de Quirós no es tan común, más bien al contrario, es bastante infrecuente. De modo que existe cierta probabilidad de que exista un tronco común o alguna relación genealógica. Esa posibilidad, mas el placer estético de ver bellos escudos, son los motivos que justifican la entrada de hoy.

lunes, 17 de octubre de 2011

"La nueva capital"

"La nueva capital" es una confitería ubicada en Junín 1242, del barrio de Recoleta, y que se identifica con este escudo (aquí, en una servilleta):




Ante todo, llama la atención el nombre. "La nueva capital" es la denominación que se dio a sí misma, en sus comienzos, la ciudad de La Plata,   cuando fue fundada especialmente para ser capítal de la provincia de Buenos Aires.  Asimismo, en Mar del Plata hay un diario llamado "La Capital", creado para señalar a esa ciudad como posible (y mejor) capital provincial...  Pero, ¿a qué  alude ese nombre en  nuestra ciudad, que es capital desde 1776?  Nos queda el interrogante.




Pero volvamos al escudo, que es lo que nos interesa.  La servilleta nos la acercó un amigo hace varios meses,  pero para conocer los esnaltes nos corrimos hasta la sede de la confitería en la mañana del 11 de septiembre.  De  ese día son las fotos que anteceden y que siguen a este párrafo. Nos encontramos con un clásico cuartelado, 1° y 3° de azur pleno, y 2° y 3° del heráldicamente inexistente color naranja, con una estrella de azur de cinco puntas




El diseño del escudo recuerda vagamente a la bandera panameña:


A modo de soportes, dos espigas de trigo, muy a propósito para un escudo panaderil. Y un yelmo como timbre.


sábado, 15 de octubre de 2011

Escudo del "Reino de la Amistad"

Chascomús, año 1946. Un grupo de amigos que hacían de la amistad un culto decidieron rendirle homenaje y perpetuarla a través del tiempo, mediante la creación de un reino imaginario, el "Reino de la Amistad".

Con mucho humor e imaginación,  crearon un "reino" con todas las de la ley, dotado de un rey coronado (Manuel I, "Rey de Copas"),  una corte, ministros, títulos nobiliarios ficticios, capas, carrozas, y toda la pompa y el oropel propios de una monarquía.


Manuel I, "Rey de Copas", con su Corte,
y su efigie en una "estampilla" del Reino

A la derecha, el Castillo de la Amistad en 1948

Un miembro del grupo fundador, que sabía de construcciones, edificó, para sede del reino, un castillo, el Castillo de la Amistad, que todavía se alza -aunque lamentablemente muy abandonado-  a la vera de la laguna.  Las fotos que siguen han sido tomadas de la página web del Reino de la Amistad.


La foto que sigue fue tomada por mí el 5 de marzo pasado.  Como se ve, el castillo está muy deteriorado.



Naturalmente, no podía faltarle a semejante Reino un Escudo de Armas apropiado. En la sección "Museo" de la página web del Reino de la Amistad se exhibe este blasón:



Ateniéndonos al modo habitual de representar los esmaltes, podemos suponer que el escudo es de azur, con una flor de lis de color indefinible; el jefe de oro. Timbrado con una corona bastante curiosa.

Tras su esplendor en los años 50, el Reino de la Amistad y el Castillo cayeron en decadencia. Pero a comienzos del siglo XXI un grupo de  vecinos trató de reflotar la idea y así prosperó una "restauración monárquica" en la figura de Julio I, cuya caricatura, junto a las de otros miembros de la Corte, está también en el sitio del Reino de la Amistad (actualmente inactivo). En la parte superior del dibujo podía verse otro escudo, que  se repite frecuentemente, no sólo en cada una de las 27 caricaturas, sino también en la página de inicio y en el encabezamiento de la página web:


Un tanto "achatado" en su versión superior, y achatado e invertido en la guarda inferior, el escudo (que quizás es sólo un motivo decorativo)  tiene en campo de oro un chevron de sable cargado de cinco roeles de gules, y al que acompañan, dos en jefe y uno en punta, tres armiños de sable.

Un artículo publicado en el diario La Nación, año 1997.
(Nótese que habla de 1947, pero en el sitio del Reino de la Amistad
se afirma categóricamente que fue fundado en 1946)

Mucho antes de que se instituyera el Día del Amigo, los creadores de este Reino celebraban el Día de la Amistad en octubre,   por regla general el tercer domingo de ese mes, en recuerdo de  la coronación de  Manuel I, que  tuvo lugar el 20 de octubre de 1946. Por ello, hoy, en las vísperas del tercer domingo de octubre, rendimos nuestro homenaje a este curioso y  simpático Reino  que rescata el valor de la amistad.