Buscar en este blog

martes, 31 de octubre de 2017

Escudo de José Fernando de Abascal y Sousa, Marqués de la Concordia

José Fernando de Abascal y Sousa nació en Oviedo en el año 1743 y murió en Madrid en 1821. 

Fue un noble, militar y político español, que se desempeñó en diversas funciones en los reinos americanos y llegó a ser Virrey del Perú entre 1806 y 1816. 

Fue también el primer Marqués de la Concordia Española del Perú.

Varios motivos justifican la presencia de Abascal en nuestro Blog, dedicado a la Argentina. 

El principal de ellos es que José Fernando de Abascal fue designado para reemplazar a Nicolás de Arredondo como Virrey del Río de la Plata en 1804.  Sin embargo, no llegó a tomar posesión de ese cargo porque en el mismo año fue nombrado Virrey del Perú (por su parte, sólo en 1806 pudo ejercer efectivamente  este último cargo, por razones que no viene al caso relatar aquí).

Además, como surge de las fechas de su mandato, ejerció el alto cargo virreinal en Lima mientras en el Plata tenían lugar hechos tan importantes como las Invasiones Inglesas (durante las cuales envió ayuda a Buenos Aires) y la Revolución de Mayo, con motivo de la cual emitió el siguiente bando:


Por esta resolución, de julio de 1810, Abascal anexó al Virreinato del Perú (al menos en teoría) las provincias del norte de nuestro Virreinato (Charcas, La Paz, Córdoba del Tucumán), "hasta que se restablezca en su legítimo mandato el Excmo. Señor Virrey de Buenos-Ayres".

Durante el mandato de Abascal el Alto Perú permaneció en poder realista, y las fuerzas patriotas no pudieron penetrar allí.

Respecto del escudo de José Fernando de Abascal, podemos decir, siguiendo a Borja del Rivero Sierra en su trabajo "Heráldica de Abascal", que "la versión más extendida es la que atribuye a Abascal el siguiente escudo: Cuartelado: 1º y 4º, de gules, un castillo de plata; 2º y 3º, de oro, un lobo pasante de sable".



"Este escudo se atribuye a menudo al José Fernando de Abascal y Sousa (...), Marqués de la Concordia Española en el Perú, Capitán General de los Reales Ejércitos de S. M., Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, la Real y Americana Orden de Isabel la Católica, la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y la de primera clase de Santa Ana de Rusia, Virrey, Gobernador y Capitán General del Reino del Perú y Presidente de la Real Audiencia de Lima. Fue hijo de Don José de Abascal y Sainz de Trueba (natural de Ruesga y procedente de San Roque de Riomiera) y Doña Gertrudis de Sousa y Sánchez. Sin embargo podemos ver en su retrato cómo el escudo del marquesado es otro. Quiere esto decir que en los resúmenes de los diccionarios al mencionar al miembro del linaje mas poderoso y posteriormente el escudo se malinterpreta como que es el escudo del prócer el que se atribuye al linaje".


Las Cortes concedieron a Abascal, en 1812, el título de Marqués de la Concordia. Este, seguramente, es el escudo que corresponde a ese título. 



Una empresa vitivinícola española lleva el nombre de "Marqués de la Concordia" y usa una adaptación del escudo como emblema y en las etiquetas de sus vinos.



Curiosamente oval y cortado de azur y plata como nuestro Escudo Nacional, el blasón del Marqués de la Concordia es 1° de azur y tres estrellas de oro, 2° de plata y una torre de oro. Acolado de varias banderas, armas y una cruz de Santiago; al timbre, corona marquesal.  

lunes, 30 de octubre de 2017

Escudos vascos en Mar del Plata



En Mar del Plata, junto a un retoño del Árbol de Guernica, escudos de los países vascos, escudos a los cuales ya nos hemos referido en otras ocasiones.





Tomé las fotos en febrero de 2012.

domingo, 29 de octubre de 2017

Escudo de Wenceslao Escalante (Córdoba)

Wenceslao Escalante es una pequeña localidad cordobesa ubicada en el departamento Unión, aproximadamente a 280 kilómetros de la capital provincial.

En sus orígenes remotos aparecen las figuras de dos hermanos, inmigrantes piamonteses: Miguel Ángel y Francisco Garrone, llegados en los años 60 del siglo XIX. En 1898 los hermanos adquirieron una parcela en Córdoba, y fundaron la Estancia "La Fortuna"; más tarde donaron una porción de sus tierras para fundar un pueblo.  Así nació en 1903 la localidad de Médano de las Cañas (primitivo nombre de Wenceslao Escalante). Esa denominación original es un nombre toponímico, derivado posiblemente del "Paso de las Cañas", un lugar donde podía vadearse el río situado al sur de la localidad, así llamado porque había allí cañaverales y pequeños médanos.

También por iniciativa y donación de los hermanos Miguel Angel y Francisco llegó hasta allí el ferrocarril. En 1904 se aprobaron los planos del pueblo. Los hermanos Garrone donaron asimismo los terrenos para la construcción de dos plazas públicas, el templo, el edificio municipal,  la escuela, el cementerio... 


La ciudad debe su actual nombre a Wenceslao Escalante (1852-1912) quien fuera Ministro de Agricultura durante el gobierno del presidente Julio A. Roca.  Es una de las numerosas localidades cordobesas que debe su escudo heráldico al licenciado Alejandro Moyano Aliaga, "uno de los principales especialistas en heráldica de la Provincia de Córdoba", en palabras del sitio sobre Heráldica del señor van Meegroot.  El dibujante del escudo fue  el arquitecto Domingo José Ré. 


En el sitio "Argentina es folklore" encontramos la imagen del escudo local que abrió esta entrada y la siguiente información: 

"Conocida la zona como Médano de las Cañas, al fundarse junto a la estación del ferrocarril la localidad, se la bautiza en 1903 con el nombre del santafesino Wenceslao Escalante (1852-1912) Ministro de Agricultura durante el gobierno del presidente Julio Argentino Roca. Del citado gobernante se destaca en el escudo de Escalante un león rampante que se corresponde con el blasón de la familia Escalante, oriundos de Santander, España".
Escalante
"Hay dos cañas cruzadas que nos llevan a su primer nombre, un corazón llameante en homenaje a la santa patrona Nuestra Señora de los Dolores y áreas doradas que recuerdan a la estancia La Fortuna, origen del pueblo en la pedanía de Ascasubi. Completa el escudo la presencia del verde, representando a la la pampa fértil".


Partido. 
1° de oro,  un león rampante de gules 
2° de sinople, dos cañas tacuaras de su color cruzadas en sotuer;  en el ángulo superior un Corazón de María de plata, flameado de gules.
Bordura general de azur y cuatro flores de lis de plata puestas 1 - 2 - 1.
Como timbre un sol naciente de oro con nueve rayos triangulares cortos visibles.

sábado, 28 de octubre de 2017

Escudo del Centro de Altos Estudios del Ejército Argentino


Aunque el plato decorativo dice, como transcribimos en el título de esta entrada, "Ejército Argentino - Centro de Altos Estudios", el escudo que allí se representa es el que usa la Escuela Superior de Guerra "Teniente General Luis María Campos".



Sin embargo, los escudos no son iguales. El que aparece en el plato decorativo tiene un lambel de plata del que carece el otro.



Y el lema tampoco es el mismo. 
El que se lee en el plato decorativo dice "Intrepidus et Campidoctor".
En esta otra imagen se puede leer mejor el lema:





Es muy interesante el origen y el significado de la palabra "campidoctor", relacionada con "campeador", el apodo del Cid. "Campeador fue un sobrenombre con el que fue conocido, ya en vida (siglo XI), el caballero medieval Rodrigo Díaz, también llamado el Cid. Según las tesis más aceptadas, «campeador» es un vocablo romance que significaba 'luchador', 'batallador' o 'experto en batallas campales'. Este término vernáculo fue posteriormente adaptado en crónicas (Historia Roderici) y poemas latinos (Carmen Campidoctoris) del siglo XII utilizando neologismos cultos como «campidoctor» o «campidoctus»".

El lema significaría, entonces, algo así como "Intrépido y experto en batallas", muy apropiado para una escuela militar.

En el sitio de la Escuela Superior de Guerra, en cambio, se evoca explícitamente el otro lema: "Ser más que parecer".

Como vimos en otra ocasión, "el jaquelado o ajedrezado ha sido, en todo tiempo, representativo de la alta ciencia militar por excelencia".  Nada podemos decir con certeza, por desgracia, del resto de lo símbolos de este escudo.



viernes, 27 de octubre de 2017

240° aniversario del Virreinato del Río de la Plata

El 27 de octubre de 1777 el Rey de España, Carlos III, dio plena formalidad a la creación del Virreinato del Río de la Plata.




El Virreinato había sido fundado el 1° de agosto de 1776 mediante la designación de Pedro de Cevallos como "Virrey, Gobernador y Capitán General de las de Buenos Ayres, Paraguay y Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas, y de todos los Corregimientos, pueblos y territorios a que se extiende la jurisdicción de aquella Audiencia, ... y los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan del Pico, que hoy se hallan dependientes de la Gobernación de Chile; con absoluta independencia de mi Virrey de los Reinos del Perú".  



En la fecha que hoy conmemoramos,  el monarca, al designar a Juan José Vértiz como sucesor de Cevallos, estableció:
Por mi cédula de 1º de agosto del año próximo pasado, tuve por conveniente nombrar para Virrey, Gobernador y Capitán General de las Provincias del Río de la Plata, y distrito de la Audiencia de Charcas con los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan de la Frontera o del Pico de la Gobernación de Chile, al Capitán General de mis Reales Ejércitos don Pedro de Cevallos, mediante las circunstancias que entonces concurrían para ello, y durante se mantuviese este Capitán General en la comisión a que fue destinado en esa América meridional. Y comprendiendo ya lo muy importante que es a mi Real servicio y bien de mis vasallos en esa parte de mis dominios la permanencia de esta dignidad, porque desde Lima a distancia de mil leguas no es posible atender al Gobierno de las expresadas Provincias tan remotas, ni cuidar a que el Virrey de ellas dé la fuerza y conservación de ellas en tiempo de guerra: He venido en resolver la continuación del citado empleo de Virrey, Gobernador y Capitán General de las Provincias de Buenos Ayres, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas, y de todos los corregimientos, pueblos y territorios a que se extiende la jurisdicción de aquella Audiencia, comprendiéndose asimismo bajo del propio mando y jurisdicción, los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan del Pico, que estaban a cargo de la gobernación de Chile, con absoluta independencia del Virrey de Perú y del presidente de Chile (...)
En la transcripción de ambos textos hemos adaptado la ortografía al uso actual, excepto en el nombre "Buenos Ayres". 

Séanos permitido celebrar el 240° aniversario de este hecho fundacional con algunas imágenes alusivas: las "Armas Grandes" de Carlos III, una moneda de 1775 con su efigie de un lado y una versión sencillas del escudo español del otro,  y -para finalizar- la célebre Orden creada por el monarca con los colores de la Inmaculada Concepción, condecoración que -a una con Sarmiento- creemos que es el origen de nuestros colores nacionales.


jueves, 26 de octubre de 2017

Escudo de Bernardo Larroudé (La Pampa)

Bernardo Larroudé es una pequeña localidad de la provincia de La Pampa. 

A su extraño escudo dedicamos la entrada de hoy.

En el  sitio web de las Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet se nos informa lo siguiente:
La Comisión de Festejo organizada para conmemorar el 75º aniversario de la fundación de la localidad, en el año 1983, propuso la realización de un concurso que permitiera a la población contar con un escudo identificatorio.
En esta oportunidad fue seleccionado el que fue presentado por Gabriel Nabhen y Horacio José Bertone.
Lo curioso del caso es que nunca haya existido una Resolución Municipal u Ordenanza que declara su aceptación, a pesar de lo cual corresponde considerarlo oficial pues ha sido usado en diversas oportunidades por el municipio y así lo reconocen los vecinos de Bernardo Larroudé.
          SIGNIFICADO
El formato predominante es triangular curvilíneo, como el de nuestra provincia, y está divido en dos campos.
El campo superior, de color azul, significa justicia, perseverancia y lealtad. El inferior de color amarillo verdoso con ondas, representan las bondades y propiedades terapéuticas de las aguas termales.
En el campo superior, una cabeza de ganado y una espiga de trigo simbolizan la riqueza de la zona, la agricultura y la ganadería. Completa una antorcha como símbolo de luz y entendimiento entre los pobladores, con una llamada sobresaliente formando un sol, en ponderación de la labor desarrollada por los antepasados pueblerinos.
En ambos costados, laureles en señal de triunfo y cintas azules y blancas como tributo que Bernardo Larroudé rinde a la Nación Argentina. Por último, dos brazos abiertos son una señal de solidaridad para todos aquellos que quieran visitar este lugar.
Pero ¡ay!,  además de la versión "oficial" apareció en el pueblo otra versión del emblema y, como también ocurrió en  otros casos, eso fue motivo de polémicas. 


En un sitio web dedicado a información local, en nota del año 2010 titulada "Basta con el escudo trucho", junto con la imagen que se ve bajo estas líneas, se afirma lo siguiente (hemos hecho correcciones ortográficas y agregado tildes faltantes):


(...) 

Veo, casi con indignación, que un periódico regional insiste en publicar los balances municipales o avisos publicitarios de la comuna insertando una versión del escudo que difiere del original. El mismo que el Instituto Secundario exhibe orgullosamente en su frente.
La realidad es que esa versión del escudo apareció publicada en un libro llamado “Escudos de La Pampa” de Omar Asad. Es incorrecto y difiere del original que todos hemos tenido oportunidad de ver durante muchos años pintado en una de las paredes de la Estación de Servicio YPF de Urbano Nabhen y flia. cuya autoría corresponde a Gabriel Nabhen.
El propio autor, en correspondencia mantenida con él hace un par de años, me puntualiza las diferencias.
“El escudo que esta pintado en el Instituto Secundario difiere del original en un montón de cosas, no sé quién lo hizo pintar de esa manera” dice Gabriel;  “paso a detallarte”:
1) La cabeza de vaca no es ésa. Es una cabeza de dibujo más moderno e inclusive es de frente, no de costado.
2) Las espigas de trigo están mal. Es una sola, no inclinada y parecida a la espiga de trigo del isotipo de Cereal Oeste.
3) La antorcha está mal. La original tiene la boca superior más ancha.
4) El fuego de la antorcha, lógicamente es más ancho, porque además de ser fuego de la nombrada antorcha, también representa un sol. (Tal cual está explicado en la descripción del significado del escudo).
5) El color del campo superior es celeste y del campo inferior es amarillo verdoso.
Del recuadro verde que me hablás, Homero... no, no hay ningún recuadro verde en el original... eso no sé quién lo puso. Además, el nombre del pueblo, ¿observaste dónde va?”
“NOTA: Yo lo había hecho pintar tal cual el original sobre cuero, que fue para la Casa de La Pampa en Buenos Aires. Espero que haya llegado a destino, creo que sí. El del Secundario difiere en un montón de cosas y es totalmente FEO”.
He intercambiado correspondencia con el señor Asad y nada saqué en limpio. Pero bien, no importa dónde o por qué este hombre cometió ese error. Lo que importa es que nosotros lo aceptemos tan tranquilamente… Y sigamos tan chochos por la vida…
Con motivo de los festejos del centenario, entendí era oportunidad propicia para salvar el error y, de paso, institucionalizar la adopción del diseño original ya que nunca se había dictado una ordenanza sobre el tema. Elevé los antecedentes del caso al Concejo Deliberante y se promulgó una ordenanza que zanja la cuestión.
El propio autor, en la fecha de los festejos, obsequió al municipio con un estandarte de muy buena confección con el diseño correcto y que hoy luce en el despacho del intendente municipal.
Pero a pesar de ello, el "trucho" sigue todavía incólume en el edificio donde hasta el año pasado asistían nuestros jóvenes a estudiar. Y ese periódico, que se supone debería estar bien informado, insiste en publicarlo.
Confesamos, por nuestra parte, que ninguno de los escudos nos convence: ni el oficial ni el "trucho".

miércoles, 25 de octubre de 2017

Escudos y banderas de la Argentina en "historias alternativas"

En otras ocasiones hablamos de la "Historia Alternativa": ese ejercicio de imaginación que consiste en conjeturar qué habría pasado si un hecho histórico no se hubiera producido, o hubiera acontecido de otro modo. 


Así por ejemplo  -para citar casos que se refieren  a  nuestro país-  se puede escribir la historia alternativa de la Argentina barruntando qué habría pasado si Perón perdía las elecciones de 1946, qué habría ocurrido si el sargento Cabral no hubiera podido ayudar a San Martín aprisionado bajo su caballo en la Batalla de San Lorenzo, o cómo habrían sido los años recientes si la Guerra de las Malvinas culminaba con una rotunda victoria de las fuerzas argentinas.


Muchas de esas historias alternativas se desarrollan con gran detalle a partir de ese imaginario "punto de divergencia".  Y como algunas de esas historias ficticias postulan el surgimiento de entidades políticas que no existen en la realidad, tal nivel de detalle lleva a sus autores a idear también cómo serían los símbolos patrios -escudo, bandera, himno- de esas naciones imaginarias e incluso de sus eventuales monarcas. Por ejemplo, la bandera y el escudo que vemos junto a estas líneas son los símbolos de la Confederación Argentina en una historia alternativa que supone que fueron las fuerzas confederadas (y no el Estado de Buenos Aires) quienes triunfaron en Pavón, con todas las consecuencias políticas, administrativas y personales que ello implicaría en nuestra historia desde entonces.

Otras historias alternativas que se desarrollan en nuestro país e incluyen emblemas heráldicos imaginarios son las siguientes:

Un supuesto "Reino de Argentina" establecido en febrero de 1827



Una "República Unida de América" que supone que la Argentina y el Uruguay permanecen unidas como un solo país; su imaginaria bandera reúne los colores y los soles de los dos pabellones realmente vigentes en ambas naciones:



Un ejemplo particularmente inquietante (porque podría haberse convertido en realidad si otro hubiera sido el resultado de la guerra contra el terrorismo de los años 60 y 70) es el de una "República Popular Argentina".  En su bandera y en su escudo se advierte claramente que se trata de un país comunista:


Un ejemplo muy curioso es el de la "República Federal de Silberach", formada por las actuales Argentina y algunas zonas limítrofes. En esa imaginaria nación se habla en alemán. 



Su bandera abrió esta entrada; aquí vemos también su escudo, en que el águila germana lleva en su pecho el sol figurado de 32 rayos que es propio de nuestra bandera realmente vigente.

La bandera de un imaginario "Estado  Argentino" conserva los colores y el sol de la auténtica enseña patria, pero adopta un diseño que recuerda los de las banderas escandinavas, mientras el escudo permanece sin cambios:


Otras historias alternativas imaginan cambios territoriales, políticos o de formas de gobierno, pero mantienen para la Argentina los mismos símbolos patrios que en la realidad.

Finalmente, en otras historias alternativas, nuestro país forma parte de entidades políticas mayores, de dimensiones subcontinentales, como la Confederación Sudamericana. Los símbolos de esta gran confederación incluyen el sol patrio argentino, que aparece también en las banderas de todas las naciones de esa imaginaria mancomunidad. La República Sudamericana de Argentina -con capital en el Estado Judicial de Buenos Aires- tiene en esta hipótesis ficticia una bandera similar  a  la verdadera.



Otra entidad supranacional son los imaginarios Estados Unidos de Hispanoamérica, cuya bella bandera imaginaria vemos debajo de estas líneas:


Hay muchas más historias alternas que involucran directa o indirectamente a nuestro actual país. 

martes, 24 de octubre de 2017

Escudo de Lavalle (Corrientes)

Lavalle (también llamada Puerto Lavalle) es una pequeña localidad correntina ubicada en el departamento homónimo, sobre la margen izquierda del río Paraná. 

"Los orígenes de Lavalle se remontan al siglo XIX. Se reconoce por ley su fundación a propuesta del Gobernador, el 10 de febrero de 1863 con el nombre de “Lavalle”", dice el artículo 1° de la Carta Orgánica Municipal de la ciudad.

El artículo 2° de la misma norma se refiere a los símbolos de la ciudad:
"De los Símbolos:
El Municipio tiene como símbolo al Escudo de Lavalle; la insignia oficial que identifica al pueblo de Lavalle fue diseñada por el Arquitecto Edgardo Horacio Pinto, aprobada por el Intendente Municipal José Gabriel Casco, por Ordenanza Municipal Nº 007/8 con fecha 25 de noviembre de 1982.
El Municipio podrá crear la bandera de la Localidad; y por ordenanza establecerá el mecanismo, tiempo y forma para determinar su diseño, garantizando amplia participación de la ciudadanía.
El Concejo Deliberante podrá además crear un emblema patrio del Municipio y oportunamente el Himno de Lavalle".
El artículo 3°, por su parte, establece:
"Del diseño del Escudo:
El escudo simboliza plenamente la identidad del pueblo de Lavalle. En el diseño gráfico se advierten tres componentes: La vida heroica del General Juan Galo de Lavalle, Comandante del Ejército Libertador Correntino signada por triunfos y derrotas en guerra contra la tiranía de Rosas. La visión del agua, signo vital ligado estrechamente al futuro y a la supervivencia del pueblo. La cinta celeste y blanca referida al color del uniforme de la caballería del Ejército Libertador (blusa blanca, y “chiripá” de bayeta azul) El tercer elemento, constituye el esmalte gules o rojo, frecuente en la temática heroica, signo de victoria, osadía, intrepidez, fortaleza. El contorno oval, forma propia del escudo nacional, se completa al pie con una rama de laureles, y en el medio, la fecha de la fundación. A ello se suma el bordado del sol heráldico de dieciséis rayos, visión mítica sui géneris del Ejército Libertador.


El diseño de Escudo que oficialmente se adopta es el que se encuentra en la puerta de acceso principal del Municipio de Lavalle y consta como ilustración inicial de esta Carta Orgánica. El mismo estará impreso en toda documentación, sello y/o vehículo de patrimonio municipal. Se exhibirá destacadamente en los actos oficiales y edificios comunales. Desde el Municipio se propiciará la entrega de una réplica para cada Edificio Escolar o Institución Pública que así lo solicite".
Anómala descripción heráldica (cuya puntuación y gramática hemos debido retocar en algunos detalles) que nos deja varias incógnitas. Terminamos con una curiosidad: el mismo escudo, con diversas variaciones de colores, en una página de "clip art".

lunes, 23 de octubre de 2017

Escudo del Virrey Joaquín del Pino


En julio de 2010 nos ocupamos del escudo que se encuentra en una placa, en la Catedral de Buenos Aires, que recuerda que en ese templo reposan los restos del Virrey Joaquín del Pino y Rozas. Dábamos por supuesto, naturalmente, que el escudo que se exhibe allí es el del Virrey.

Sin embargo, pocos días después, un lector madrileño comentó que tenía entendido que las armas del Virrey del Pino "están en el 2º cuartel del escudo de la ciudad de San Carlos de Itihue, ciudad por cierto fundada por él. Creo que son, de Azur, cinco menguantes de plata".   Ello nos llevó a escribir otra entrada centrada en el escudo de la ciudad chilena de Itihue, entrada que apareció el 9 de agosto de 2010. Allí publicamos una descripción, tomada de un sitio web, que expresamente señala: "2do.: Azur, cinco menguantes de plata que son las Armas de don Joaquín del Pino, Gobernador y fundador de San Carlos de Itihue". 

Escudo de San Carlos de Itihue
Por otra parte,  en 2013, el lector Sergio Nuñez y Ruiz-Díaz comentó -en esa entrada sobre Itihue- que  ese escudo del Virrey del Pino "concuerda con el pasaporte heráldico que figura en los registros del Virreynato, y son las armas legítimas de los del Pino". 

Pero otro lector, Rolando de Yñigo, había comentado en octubre de 2010, a la primera entrada mencionada:  "Conozco el escudo de armas del Virrey del Pino, y temo que tendré que decirle que no se parece a ninguno de los dos expuestos. El que conozco es un cuartelado: 1°, plata, un árbol de sinople, acostado de dos lobos de sable; 2°, de oro, cinco torres de sable, puesta en sotuer; 3°, de oro, cinco hoz de sable; 4° de plata, lobo de sable. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro". Como el mismo lector acotó entonces, este nuevo  aporte hacía "más grande el misterio".

No volvimos sobre el tema desde entonces. Como este año nos propusimos ocuparnos de los escudos de los virreyes rioplatenses que nos faltaban, hacemos hoy un nuevo aporte a la cuestión mostrando el escudo que aparece en la obra "Blasones de los Virreyes del Río de la Plata".



Este escudo se corresponde, claramente, con el descripto por Rolando de Yñigo en su comentario de siete años atrás. Cuartelado: 1° de plata, un árbol de sinople, acostado de dos lobos de sable; 2° de oro, cinco torres de sable, puesta en sotuer; 3° de oro, cinco hoces de sable; 4° de plata, un lobo de sable. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.  

El escudo que se ve en la placa de la Catedral Metropolitana parece recoger los dos primeros cuarteles de este escudo: 1°, un árbol acostado de dos lobos y 2°, cinco torres en sotuer.



Como lo hace al final de cada capítulo, el libro "Blasones de los Virreyes...", mencionado arriba, agrega para cada virrey un escudo menor, en este caso una versión del primer cuartel del escudo anterior:



Naturalmente, suponemos que el árbol de este primer cuartel es un pino.

Digamos finalmente que Joaquín del Pino Sánchez de Rozas Romero y Negrete, también conocido como Joaquín del Pino y Rozas o Joaquín del Pino y Sánchez nació en Baena de Córdoba, España,  en 1729, y murió en Buenos Aires en 1804. 


Escudo de Baena (Córdoba, España)
Ocupó varios cargos importantes en América hasta llegar a ser Virrey del Río de la Plata, función que desempeñó entre los años 1801 y 1804.